viernes, 17 de julio de 2015

Ferrari 312T

La maravilla técnica de la ingenieria de Ferrari.


Ferrari 312T
1º Puesto del Campeonaro Mundial de F1 en 1975 de pilotos: Niki Lauda (64,5 puntos)
1º Puesto del Campeonato de Constructores en F1 de 1975 (72,5 puntos)
Miniatura IXO - ALTAYA. Escala 1.43

   Tras el Campeonato Mundial de F1 de 1964, ganado por John Surtees, pilotando el FERRARI 158, la marca del "Cavallino Rampante" entró en una época de sinsabores y sequías de títulos, que duró hasta mediados de los años setenta. La maravilla técnica que hizo renacer nuevamente a FERRARI en el Campeonato Mundial de F1 de 1975 fue el monoplaza 312T a los mandos del piloto austriaco NIKI LAUDA.


   Si bien el FERRARI 312T fue presentado a la prensa mundial escasamente unos días antes  de la última carrera de Gran Premio de la temporada 1974: el 27 de septiembre; su debut en competición fue en el Gran Premio de Sudáfrica, la tercera carrera del Campeonato Mundial de F1 de 1975.


   El monoplaza 312T, diseñado por el italiano Mauro Forghieri, era un modelo que si bien compartía la filosofía de diseño del modelo antecesor: el FERRARI 312B3 en cuanto a dimensiones, batalla corta y pesos reducidos, el 312T era un modelo mucho mas avanzado e incluso algo mas ágil (su batalla era 2,518 mm más larga que la del B3 y su peso estaba mas centrado, lo que proporcionaba un mayor control en "las chicanes" del circuito de carrera).


   Del FERRARI 312B3, el nuevo 312T solo heredaba su motor, ya que había demostrado ser potente y robusto. El nuevo desarrollo de este propulsor proporcionaba al monoplaza de FERRARI una potencia de 500 CV a 12.200 rpm (fue el primer monoplaza de la F1 en alcanzar esta cifra de potencia). Este motor tenía una capacidad de 3 litros y 12 cilindros opuestos (de hecho el nombre  de este monoplaza le venia dado por su cilindrada de 3 litros, sus 12 cilindros y una caja de cambio Transversal respecto al eje del motor: 312T). La solidez del chasis del 312T le venia dada por su estructura tubular con paneles metálicos de refuerzo, que por otra parte contribuía a una mayor reducción de pesos.


   Con el FERRARI 312T, Niki Lauda se hacía con el primero de sus tres Campeonatos Mundiales de F1, consiguiendo 5 victorias, 8 podios y 9 poles y un total de 64,5 puntos. FERRARI se alzó a lo mas alto del Campeonato de Constructores, con un total de 72,5 puntos. El 312T dejo como legado posterior a los monoplazas de FERRARI: 312T2, T3, T4, T5 y T6 que dominaron en Formula 1 hasta 1981, año en que FERRARI introdujo su nuevo monoplaza  denominado 126C.


...

viernes, 10 de julio de 2015

Citroën BX 19 TZS

Citroën BX: capacidad de respuesta.


Citroën BX 19 TZS
(Dirección General de Policía - Cuerpo Nacional de Policía 1.992 - España)
Miniatura IXO - ALTAYA. Escala 1.43

   A finales de los años 80, CITROËN ESPAÑA publicitaba a su modelo BX en los medios de comunicación de la prensa escrita como: "Capacidad de respuesta. Hay clientes muy especiales, clientes que exigen mucho más que los demás. Porque necesitan que sus vehículos tengan unas prestaciones de alto nivel. Porque su nivel de trabajo también es especial. Como la Policía. Su trabajo exige tener un vehículo sólido, rápido y con la tecnología más avanzada y en Citröen hemos sabido encontrarlo. Los nuevos 500 coches patrulla del Cuerpo Nacional de Policía son Citroën BX.


   El CITROËN BX, era un vehículo de tracción delantera con transmisión transversal y que debido a sus excelentes prestaciones fue el candidato favorito para renovar el parque móvil del  Cuerpo Nacional de Policía Española, prestando servicios, desde finales de la década de los 80 hasta mediados de los 90, en cometidos tales como coches radio patrullas, de inspección de servicio, de apoyo en compañías de reserva general, vehículos de escolta...


   En total el Ministerio del Interior de España adquirió 2.360 unidades del CITROËN BX, de las que unas 998 unidades correspondieron al modelo TRS, equipado con un motor de 1.6 litros y 94cv. También prestaron servicio unas 415 unidades del modelo TGS con un nivel de equipamiento algo superior al TRS. Posteriormente, en 1991, se adquirieron unas 924 unidades del modelo TZS equipado con motor 1.9 litros y 107 cv de potencia y equipamiento de alta gama como, elevalunas eléctricos delanteros y traseros, espejos exteriores eléctricos, faros delanteros antiniebla... El Cuerpo Nacional de Policía fue equipado también con unas 58 unidades de la versión GTI, equivalente al TZ; pero con matices deportivos, y dotadas con un motor mas potente, ya que eran unidades blindadas y a las que se les suprimió el alerón trasero, prestando servicio en el País Vasco. 


...

sábado, 4 de julio de 2015

Lola Aston Martin B09/60

El  DBR1-2 de Aston Martin Racing.


Lola Aston Martin B09/60 (DBR1-2/1)
Gran Premio de Resistencia De Le Mans LMP1 2009
(Equipo: AMR Europa del Este -  Pilotos: J. Charouz / T. Enge / S. Mücke - Posición: 4ª)
Miniatura IXO - ALTAYA. Escala 1.43

   El Lola Aston Martin B09/60 es un Prototipo Le Mans (LMP) desarrollado por LOLA CARS INTERNATIONAL en colaboración con PRODRIVE para ASTON MARTIN RACING, quien designaba a este prototipo como DBR1-2 (en referencia a su chasis DBR1 que en 1959 ganó las 24 Horas de Lemans, así como  seis carreras del Campeonato Mundial de Resistencia).


   El B09/60 era un desarrollo del LMP1 Lola B08/60 utilizado por Aston Martin Racing  durante el año 2008.  El Lola Aston Martin B09/60 estaba equipado con el motor de Aston Martin  V12 de seis cilindros DBR9 FIA GT y restrictores de aire mas generosamente largos que le proporcionaban una potencia adicional de 50 hp a pesar de ser mas pesado largo y ancho que el B08/60. Otras modificaciones  del  Lola Aston Martin B09/60 con respecto al prototipo del 2008 fue la sustitución de la caja de cambios estándar por una secuencial Xtrac de seis velocidades así como cambios cosméticos especialmente en su sección frontal. Además, este nuevo prototipo del Racing Aston Martin trajo consigo la recuperación en su carrocería de la pintura icónica del "Gulf Team": celeste y naranja, evocando  los viejos días de gloria de John Wyer, primero con el Porche 917 durante los años 1970-71 y posteriormente con los Ford Mirage M.



    En el 2009, el Lola Aston Martin B09/60 participó en la 77 edición de la prueba de resistencia LMP1 de las "24 Horas de Lemans" con el AMR Europa del Este (equipo perteneciente al Charauz Racing Systems) con tres chasis: el 07, el 08 y 09, quedando el chasis 07, pilotado por Tomas Enge / Stefan Mücke / Jan Charouz, en cuarta posición tras dar 373 vueltas al Circuito de la Sarthe recorriendo un total de 5.083,617 km a una velocidad media de 211,435 km/h. En la actualidad, este prototipo, se ha convertido en pieza de museo.



...

lunes, 29 de junio de 2015

Peugeot D3

La "nariz" de Peugeot


Peugeot D3A con caja cerrada y ventanas tipo televisión
(Publicidad de las Bodega española Gonzalez Byass - Vino Fino "Tio Pepe"
Miniatura IXO - ALTAYA. Escala 1.43

   Para los amantes de las furgonetas de PEUGEOT es difícil separar la D3 de la historia del fabricante francés:  CHENARD y WALCKER, quien durante el año 1925 era considerado el cuarto fabricante de automóviles de Francia.


   En 1940, en plena II Guerra Mundial, la empresa automovilística "Chenard & Walcker" presenta el prototipo de una furgoneta ligera para uso como ambulancia militar y que durante 1941 estaba disponible para uso civil bajo la designación "Chenard & Walcker Type CHE", alimentada por un motor refrigerado por agua de dos tiempos de 720 cc y potencia de 20 cv, situado en la posición central de la cabina, justamente entre el conductor y pasajero. Como dato anecdótico destacar que el ejercito alemán, durante la ocupación de Francia y hasta el final de la Guerra, vino a utilizar unas 13.779 unidades estas furgonetas.


   En 1946 la " Chenard & Walcker Type CHE" es equipada con un motor de dos tiempos de 1.021 cc y se agranda ligeramente su caja de carga a la vez que sus líneas son suavizadas ligeramente, pasándose a denominarse  como " Chenard & Walcker 1500 Type CHT", pero su motor sigue siendo aún muy lento y en 1947 es equipada con un motor "Peugeot 202" a la vez que se modifica su frontal, añadiéndole una "nariz" para alojar el radiador refrigerante de su nuevo motor de 1.133 cc y 30cv . Nace la  " Chenard & Walcker Type CPV". En 1948 la CPV es equipada con un motor Peugeot 203 de 1.290 cc y 32 cv.


   En 1950, el fabricante Chenard & Walcker pasa a ser controlada totalmente por la marca del "León": PEUGEOT y la "Chenard & Walcker Type CPV" equipada con un motor Peugeot 203, pasa a denominarse PEUGEOT D3. En 1952, un desarrollo del motor permite aumentar su potencia hasta los 40 cv y pasa a designarse como D3B, y que a su vez oferta varias variantes de carrocerías como la de furgón, minibús, ambulancia, ganadera... la variante minibús es ampliamente usada por la Policía y por el Servicio de Correos Frances.



   En 1955, la PEUGEOT D3B es equipada con un motor 403 con lo que a partir de esa fecha pasa a denominarse PEUGEOT D4



...

sábado, 20 de junio de 2015

Austin LTI FX4

La internacionalización de un icono Londinense. 

Austin LTI FX4
(Taxi Singapore.  Año 2000)
Miniatura IXO - ALTAYA. Escala 1.43

   El AUSTIN FX4 es conocido mundialmente por ser el Taxi  que durante décadas ha recorrido las calles de la capital inglesa y ser el vehículo  más simbólico de la iconografía Londinense.


  El FX4 se empezó a producir en 1958 y vino a suceder al AUSTIN FX3 que estaba en producción desde 1948. Su diseño fue fruto de la colaboración entre AUSTIN y "MANN & OVERTON", que era el concesionario encargado de vender los taxis en Londres, y carrozado por  CARBODIES.


  El AUSTIN FX4 fue el primer modelo de Taxi de Londres que entro en producción equipado con cuatro puertas, ya que su antecesor, el FX3, tenía tres puertas.  El primer modelo de este vehículo fue equipado  con un motor diesel de 2.178 cc de transmisión automática Borg-Warner (la caja de cambio manual estuvo disponible a partir de 196), su chasis era de suspensión delantera independiente y equipado con frenos hidráulicos de doble circuito.


   Del FX4 se fabricaron tres versiones, la primera la AUSTIN FX4 propiamente dicha. A partir de 1982 se produjo la versión "CARBODIES" y a partir de 1984 la LTI FX4.


   Esta última versión se produjo al crearse la empresa "London Taxis International", de aquí el nombre de esta última versión del FX4: la LTI. Inicialmente, estaba equipada con un motor diesel Rover de 2,5 litros, pero a partir de 1989 se les acopló un motor Nissan TD27 de 2664 cc  de mayor fiabilidad y que le permitía alcanzar mayores velocidades y por otra parte el habitáculo para pasajeros fue adaptado para una total accesibilidad a sillas de ruedas. Estas mejoras, entre otras, permitieron que AUSTIN LTI FX4 incrementaran sus ventas, tanto en otras ciudades del mercado británico así como extranjero. El FX4 dejo de fabricarse en 1997 tras 39 años formando parte de las cadenas de montaje y una producción de mas de 75.000 unidades.



...

viernes, 12 de junio de 2015

Alpine Renault A442B

Alpine A442B: la génesis de los motores turbo alimentados de la F1.

   
Alpine Renault A442B
1º Posición Gran premio de resistencia 24 Heures Du Mans 1978
(370 vueltas:  5.045 Km - Velocidad media: 210,21 Km/h)
Miniatura IXO - ALTAYA. Escala 1.43

   En 1978 el circuito de "La Sharté" en Le Mans vio como se alzaba con la victoria de la 46º edición de la mítica carrera de resistencia "Las 24 Horas de Le Mans" el equipo Renault Alpine-Elf  con su emblemático ALPINE RENAULT A442B, que en manos de Didier Pironi y Jean Pierre Jaussaud recorrió  mas de 5.000 kilometros a una velocidad media de 210 km/h.   


   ALPINE, la marca fundada por Jean Rédélé y convertida en el brazo deportivo de RENAULT llevaba desarrollando su motor V6 desde 1973 que inicialmente había dotado al prototipo A440 y A441, pero que en el ALPINE RENAULT A442 había sido desarrollado con un potente turbo compresor para alcanzar una potencia de mas de 500 CV.


   El poderoso motor RENAULT GORDINI V6 turbo que montaba el  ALPINE RENAULT A442 fue la génesis de los propulsores turbo que equiparon posteriormente la F-1.  El A442B, vencedor de las "Las 24 Horas de Le Mans" tenia un chasis de aluminio con refuerzos de acero y revestido en fibra de vidrio, sus suspensiones delanteras y traseras eran de doble horquilla y su caja de cambio manual de cinco velocidades. El A442B montaba un parabrisas de vidrio acrílico tipo burbuja y de techo parcial que permitía a los pilotos una mejor ventilación y por tanto mejores condiciones de conducción que con cabina cerrada.



  Tras la victoria de las "Las 24 Horas de Le Mans" de 1978 con el A442B, RENAULT se retiró oficialmente de las carreras de resistencia, para centrar todo su esfuerzo en la FORMULA 1.  
...

sábado, 6 de junio de 2015

Fiat 8V

Fiat 8V Berlinetta Zagato (Rally de la Mille Miglia 1956)

Fiat 8V Berlinetta Zagato
(Rally de la Mille Miglia 1956 - Piloto: Erik Jossipovich. Posición nº 69)
Miniatura HACHETTE. Escala 1.43

  El FIAT OTTO VU (8V) fue  presentado en el Salón del Automóvil de Ginebra en 1952, siendo actualmente por excelencia, uno de los iconos deportivos italianos.


   El FIAT 8V fue desarrollado por el ingeniero Dante Giacosa y el estilista Luigi Rapi. Su chasis, de tubo de acero, acoplaba el motor "Otto Vu" de aleación de aluminio diseñado por Dante Giacosa. Este motor (designado como 8V ya que la Ford Motor Corporation tenia registrado el nombre V8) tenía una configuración en V de 70 grados. Sus 1996 cc y 105 cv le conferían una velocidad máxima de 190 km/h. Su caja de cambio era manual de cuatro velocidades, la suspensión era independiente y disponía frenos de tambor en sus cuatro ruedas.


   El "OTTO VU"  estuvo en producción hasta 1954 y tan solo se produjeron 118 unidades, de las cuales tan solo 34 fueron equipadas con carrocerías producidas por Carozzeria Speciale FIAT, el resto de las unidades fueron carrozadas por ZAGATO, GHIA y VIGNALE; siendo el proveedor más importante por el número de unidades carrozadas ZAGATO (32 unidades). 


    Los 8V ZAGATO eran carrozados con cuerpo de aluminio ligero y tuvieron mucho éxito en pruebas deportivas de carretera como fueron el rally de la Targa Florio o la Mille Miglia. En 1957, una Berlinetta 8V ZAGATO ganó la Mille Miglia, alcanzando una velocidad media de 122,7 kilómetros por hora.


...