lunes, 25 de febrero de 2019

Ferrari F10. GP Brahein 2010.

Debut y victoria.


Ferrari F10
(Fernando Alonso // Gran Premio Bahrein 2010)
Mattel 1.43

  Catorce de marzo 2010. Circuito Internacional de Bahrein. Primera carrera del Campeonato Mundial de F1. Fernando Alonso, tras una excelente clasificación, salía tercero, por detrás de Felipe Massa (Ferrari) y Sebastián Vettel (Red Bull). Lewis Hamilton (McLaren) en cuarta posición.


   Cambia el color de los semáforos de salida y Fernando Alonso en apenas unas curvas pasa a ocupar la segunda posición. Desde su primera posición Vettel marcaba el ritmo de la carrera hasta la vuelta 18, que con el cambio de neumáticos Fernando Alonso empieza poco a poco a limar diferencias con el Red Bull de Sebastián Vettel hasta que en la última curva de la vuelta 34, Alonso pasa a ocupar el liderato de la carrera sin parar de "volar" hasta cruzar las banderas de la línea de meta, obteniendo así su primera victoria y FERRARI su primer doblete desde 2008 con la victoria del tanden  del brasileño Felipe Massa - Kimi Räïkkönen. Por su parte, Fernando Alonso pasaba a ser el cuarto piloto que conseguía vencer en su debut con la Scuderia de Maranello, tras Mario Andretti, Nigel Mansell y Kimi Räïkkönen.


   El F10 que debutó en Bahrein era ya por si mismo una evolución al monoplaza que FERRARI presentó en a finales de enero de 2010 en Maranello. Su morro había sido remodelado buscando una mayor y mejor aerodinámica. Igualmente presentaba una afilada aleta de tiburón sobre la tapa del motor que llegaba hasta el alerón trasero al objeto de adaptarse a las características del circuito que no precisaba una gran carga aerodinámica. Sus escapes habían sufrido también  modificaciones para optimizar la eficiencia térmica. Su motor V8 iba montado con un ángulo de 3.5 grados de inclinación hacia la parte delantera del coche para proporcionar un flujo adicional de aire bajo el coche y así mejorar el rendimiento de sus difusores traseros.


...

jueves, 21 de febrero de 2019

Mercedes Benz Serie Clase M.

La génesis del SUV de lujo.

Mercedes Benz ML 320 (W163)
(Policia de Zuger (2002) - Suiza)
Miniatura Fabbri //  Escala 1.43

   Con la Clase M, MERCEDES-BENZ buscaba sustituir su Clase G, cuya serie llevaba en producción más de una década, con un SUV (Sport Utility Vehicle) de lujo y tamaño mediano.



   Para su diseño y producción MERCEDES llegó, en 1991, a un acuerdo, con MITSUBISHI MOTORS para basar su desarrollo en la plataforma del MONTERO (PAJERO), sin embargo esta colaboración se rompió en 1992 y MERCEDES BENZ continuo su desarrollo de forma individual basándolo en su plataforma W163 y que permitía que se pudieran desplazar 5 0 7 personas sin inconveniente.



   Las ventas al publico del MERCEDES Clase M empezaron a partir del septiembre de 1997, y pese a lo que se pudiera pensar su primer mercado fue el americano (Estados Unidos), de hecho su producción estaba ubicada en la factoría  de MERCEDES en la ciudad de Vance perteneciente al condado de Tuscaloosa en Alabama; aunque durante un periodo corto de tiempo su producción se complemento también con unidades fabricadas en Europa (Graz, Austria). El ML llegó al mercado europeo a partir de marzo de 1998.



   La Serie Clase M de MERCEDES contó con tres generaciones (W163, W164 y W166) ya que durante la tercera generación MERCEDES optó, por temas de marketing, sustituir su sello Clase M por una nueva nomenclatura: la  Clase GLE y bajo esta denominación sigue fabricándose en la actualidad.


...

viernes, 15 de febrero de 2019

BMW 320si (E90) BTCC

ADN de campeón.

BMW 320si (E90)
Colin Turkington (WSR Team RAC).  2009 BTCC Champion
Miniatura 1.43 // Ed. ATLAS

  El 320si E90 formaba parte de los modelos que conformaron la quinta generación de la Serie 3 de BMW. El código interno E90 lo identificaba como un carrozado "sedán" de cuatro puertas y las siglas "si" hacen referencia a la edición limitada de 2.600 unidades que se ofrecía en los concesionarios  con el objetivo de poder obtenerse la homologación de competición de la FIA WORLD TOURING CAR CHAMPIONSHIP (WTCC).


   En esencia el BMW 320si E90  pilotado por el irlandés  COLIN TURKINGTON del "WSR TEAM RAC" durante el Campeonato Británico de Turismos de 2009 era idéntico al WTCC conducido por Andy Priaulx  en el Campeonato Mundial de Turismos de 2006.


   Desde 1983, BMW no ganaba el BTCC  y es el E90  quien vuelve a catapultar a la  "Bayerische Motoren Werke" (BMW) a lo anales de vencedores dicha competición bajo los colores de la escudería WSR y a los mandos de COLIN TURKINGTON que tras 30 carreras obtuvo un total de seis victorias, una pole y 275 puntos.


domingo, 10 de febrero de 2019

Lotus E20

El regreso de Kimi Räikkonen.

Lotus E20 (Kimi Räikkonen) GP F1 2012
Miniatura 1.43 // IXO-SALVAT

   Diseñado por LOTUS F1 para la temporada 2012 y bautizado como "E20" en un claro homenaje al vigésimo chasis diseñado en Enstone (Condado de Oxforshire, Inglaterra)  desde 1992 bajo el paraguas de las escuderias TOLEMAN, BENETTON, RENAULT F1 TEAM, LOTUS RENAULT GP


  Con el E20, LOTUS abandonaba la denominación LOTUS RENAULT GP para operar con licencia inglesa como LOTUS F1 TEAM. El E20, diseñado por  James Allisson, fue presentado el 5 de febrero de 2012 en la sede de a LOTUS en Enstone. Como pilotos oficiales figuraban KIMI RÄIKKONEN (que volvía a la F1 tras su aventura como piloto de rally), ROMAIN GROSJEAN y como probador, el belga JÉRÔME D´AMBROSIO.


   El E20 del LOTUS F1 TEAM, equipado con el motor RENAULT RS27-2012 V8 (a 90º con un máximo de 18.000 RPM) que debutó en el Gran Premio de Australia acabó el Mundial de F1 obteniendo un cuarto puesto en la clasificación  de Constructores (303 puntos), marcando un total de 3 vueltas rápidas; obteniendo  KIMI RÄIKKONEN un cuarto puesto en la clasificación de Pilotos (207 puntos), una victoria (Abu Dabi), tres segundas posiciones y tres terceras. ROMAIN GROSJEAN subiría a los cajones de los vencedores durante tres ocasiones. 


   El LOTUS E20, decorado con una vistosa librea negra y dorada,   fue un monoplaza que a lo largo del Campeonato de F1 de 2012 sufrió una evolución bastante buena, de tal forma que siempre era uno de los principales rivales a batir. Como datos técnicos curiosos del E20 figuran que ganaba 0.1 segundos por vuelta por el peso perdido al quemar  combustible, siendo su tiempo de desaceleración de 100 km/h a 0 era de 1.6 segundos. Cuatro eran los segundos que tardaba en alcanzar los 200 km/h desde una parada.. Su motor  RENAULT RS27-2012 V8 estaba compuesto por cuatro mil piezas de las que mil quinientas eran móviles y el total de piezas individuales que componían cada E20 eran de 30.000.


martes, 29 de enero de 2019

Chevrolet 3100 Marta Rocha

Dos pulgadas más de caderas.


Chevrolet Marta Rocha
Miniatura 1.43. IXO - DelPrado

    A inicios de 1955 CHEVROLET lanza en el mercado brasileño su gama de camionetas ligeras correspondiente a la serie 3100, montadas íntegramente en la planta de GENERAL MOTORS de Säo Caetano do Sul del estado brasileño de Säu Paulo.


   Esta serie de camionetas ligeras y pick-ups representaban una novedad en cuanto abandonaban la estética de las series anteriores de la Segunda Guerra Mundial  para adoptar las líneas de  voluptuosidad imperantes de la década de los cincuenta. 


   La 3100 montadas en BRASIL presentaban un diseño de cabina diferente a su equivalente americana, ya que las brasileñas montaban una cabina de estilo único y exclusivo mezcla de las "Advanced Design (1ª serie)" y la "Task Force (2ª serie)" americanas.


   La 3100 brasileña era una camioneta de líneas generosamente curvilíneas. Su mecánica altamente robusta venia equipada con el motor  Thrisfmaster 235 de casi cuatro litros de desplazamiento (3860 cc) y seis cilindros en línea que le daban una potencia de 100 cv.



   Sin embargo esta CHEVROLET de generosas curvas redondas y de gran resistencia para el transporte de carga así como para el rodaje por pistas de tierra de poca preparación  fue conocida por el apodo de Marta Rocha en clara referencia a la celebre Miss Brasileña  Maria Martha Hacker Rocha (Martha Rocha), quien en esa época era una autentica referencia en cuanto a encanto y belleza brasileña, y que en 1954 había perdido el titulo de Miss Universo ante la americana Miriam Steveson por tener dos pulgadas mas de caderas, según cuenta una crónica de la revista "O Cruzeiro"; y CHEVROLET entró en el juego de dicha polémica anunciando que su  3100 poseía dos pulgadas más entre ejes que su homologa  americana.



   Finalmente la CHEVROLET 3100 MARTA ROCHA fue sustituida en 1958 por la CHEVROLET BRASIL.

jueves, 17 de enero de 2019

Carlos Sainz: WRC 1998

"... No se podía tener tan mala suerte!!!

Toyota Corolla WRC (E-110)
WRC 1.998 - Carlos Sainz-Carlos Moya

   La 26ª temporada del WRC, con un calendario de 14 pruebas (se compitió en 13 al ser cancelado el Rally de Indonesia) daba comienzo el 19 de enero de 1998 (Rally de MonteCarlo) finalizando el 24 de noviembre (Rally de Gran Bretaña).

Toyota Corolla WRC (E-110)
WRC MonteCarlo 1.998 - Carlos Sainz-Carlos Moya
Miniatura 1.43. IXO-EAGLEMOSS

   Para esta temporada Carlos Sainz y su copiloto Carlos Moya volvían a fichar con TOYOTA CASTROL TEAM  a los mandos del  COROLLA WRC   (E-110) que a modo de test había debutado en algunas pruebas del 97.

Toyota Corolla WRC (E-110)
WRC  Safari 1.998 - Carlos Sainz-Carlos Moya
Miniatura 1.43. IXO-ALTAYA

   En general, el rendimiento del COROLLA WRC (E-110) resultó ser excelente, permitiendo a SAINZ luchar mano a mano con el   MITSUBISHI LANCER EVO-V de TOMMY MÄKINEN.  Sin embargo en el ultimo tramo del ultimo rally (Gran Bretaña), cuando CARLOS SAINZ tan solo necesitaba un cuarto puesto para alzarse con su tercer Campeonato del Mundial de Rally, a tan solo 500 metros de la meta una de las bielas del motor se partió, reventando la pared del bloque del motor lo que produjo un escape del aceite hirviendo que al entrar en contacto con el turbo incendia el motor y el TOYOTA se quedo "tirado" en la cuneta de Margan Park... y es que no se podía tener tan mala suerte.!!!!!



   Finalmente la corona del World Rally Championship 1998 quedó en mano de TOMMY MÄKINEN (MITSUBISHI LANCER EVO-V) con 58 puntos y CARLOS SAINZ como subcampeón con 56.

sábado, 12 de enero de 2019

Seat 1400B

El "MERCURIO" de SEAT.

Seat 1400B "Mercurio"
Rally Copa Montjuït 1957- Barcelona (España)
Miniatura 1.43 IXO-ALTAYA
   La tercera generación del sedan 1400 de SEAT (FIAT 1400) hizo su aparición en diciembre de 1956, siendo equipado con las mismas motorizaciones que sus variantes anteriores (1400 y 1400A): motor de gasolina de cuatro cilindro en línea de 1395 cc y 44 cv  que desarrollaba una velocidad máxima de 125 km/h. y un consumo oficial de 10.5 litros por cada 100 kilómetros.


   En esta variante B del SEAT 1400 se acentuaron aún más los detalles "americanizados" de dicho modelo como el diseño de sus asientos delanteros que seguían siendo corridos, el aumento exagerado de sus cromados, la incorporación en la posición central de su calandra de un faro antiniebla, neumáticos de banda blanca así como una luneta trasera  aún mas panorámica que en sus versiones anteriores. Su tablero de instrumentos había sido rediseñado para adoptar un velocímetro de cinta horizontal, muy similar a los termómetros de mercurio de la época, lo que le valió el sobrenombre popular de "MERCURIO" o "CINTILLA".  


   A nivel de competición el 1400B de SEAT tuvo una importante participación en eventos  deportivos de gran dureza en España, como era el RALLY de los 1000 KILÓMETROS entre BARCELONA-PAMPLONA-BARCELONA, y en todos ellos con grandes resultados.